Frutas y verduras que pueden comer nuestros perros y gatos
"Entre las frutas más recomendables encontramos la manzana, la pera, el melocotón, el melón, la sandía, las fresas, los arándanos y las frambuesas", enumera Judith Queralto. Como precaución, debemos dárselas sin hueso o pepitas ya que son muy amargas y, en algún caso, perjudiciales. "Los cítricos son muy saludables para los perros, pero no debemos dárselos a nuestros gatos pues les ocasionarían molestias intestinales", añade.
En cuanto a las verduras saludables encontramos la calabaza, el calabacín, la zanahoria, el brócoli, las judías verdes, los guisantes, la lechuga, el pepino y el tomate rojo, entre otras.
Cuidado con los alimentos tóxicos
Eso sí, hay que tener en cuenta que, pese a las bondades de los alimentos vegetales, algunas frutas y verduras pueden ser altamente perjudiciales para nuestros peludos. "Es el caso de la uva, las pasas, el ajo y la cebolla, el tomate verde y el aguacate. Tanto los síntomas como la dosis que los provoca varían entre ellas. En el caso de las uvas y las pasas debemos evitarlas completamente, en cambio, el ajo y cebolla son tóxicas si se las damos con frecuencia y a medio y largo plazo. En el caso del aguacate, la sintomatología no es tan grave. La causante es una sustancia llamada persina que provoca a nuestros peludos trastornos intestinales", concluye Judith Queralto.