Armen Kirakosian recuerda las frustraciones de su primer trabajo como agente en un centro de llamadas hace casi diez años: clientes irritados, la búsqueda constante a través de menús para obtener información y las notas que tenía que escribir físicamente para cada llamada que manejaba.
Gracias a la inteligencia artificial, este joven de 29 años de Atenas, Grecia, ya no escribe notas ni hace clic en innumerables menús. A menudo tiene perfiles completos de clientes frente a él cuando una persona llama y puede que ya sepa qué problema tiene el cliente antes de siquiera decir hola. Puede dedicar más tiempo a servir realmente al cliente.
Aproximadamente 3 millones de estadounidenses trabajan en empleos de centros de llamadas, y millones más laboran en centros de llamadas en todo el mundo, respondiendo a miles de millones de consultas al año sobre todo, desde iPhones descompuetsos hasta pedidos de zapatos. Kirakosian trabaja para TTEC, una empresa que proporciona líneas de servicio al cliente de terceros en 22 países a empresas en industrias como automóviles y banca que necesitan capacidad adicional o han externalizado sus operaciones de centro de llamadas.
Responder a estas llamadas puede ser un trabajo ingrato. Aproximadamente la mitad de todos los agentes de servicio al cliente dejan el trabajo después de un año, según McKinsey, siendo el estrés y el trabajo monótono algunas de las razones por las que renuncian.
Fuente: https://www.registercitizen.com/business/article/la-ia-revolucion-los-call-centers-pero-los-21035648.php